Las series del recuerdo: Batman

Batman es una serie televisiva exhibida entre 1966 y 1968 en el canal estadounidense ABC, con un total de 120 episodios.

Batman01La serie gira en torno a las aventuras contra el crimen de Batman (Adam West) y su ayudante Robin (Burt Ward) en Gotham City. La identidad secreta de Batman es la del elegante «filántropo millonario» Bruce Wayne (Bruno Díaz, en la versión traducida en México), que vivía en las afueras de la ciudad en la Mansión Wayne, con su joven pupilo Dick Grayson (Ricardo Tapia, en México), también conocido como Robin (Burt Ward), su fiel mayordomo Alfred (Alan Napier), y la tía Harriet Cooper (Madge Blake). Ayudaban a Batman: Batgirl (Yvonne Craig), el comisario de policía Gordon (Neil Hamilton), y el jefe de policía O’Hara (Stafford Repp).

El fenomenal éxito de la serie desató lo que se conoció como la Batmania, creando un impacto en la cultura pop jamás visto antes e influyendo incluso musicalmente a muchos grupos de rock como The Ventures, The Markets, entre otros.

Las aventuras por lo general son contra los supervillanos como El Guasón: (César Romero); el Acertijo (Riddler): (Frank Gorshin, y más tarde John Astin); El Pingüino (Burgess Meredith); el rey Tut (Victor Buono); el Cascarón (Vincent Price), Sirena (interpretada por Joan Collins) y Gatúbela (papel interpretado por Julie Newmar (1.ª y 2.ª temporada), Lee Meriwether (película) y Eartha Kitt (3.ª temporada)). Otros artistas que fueron convocados para realizar su participación como «villanos invitados» fueron el gran pianista Liberace y la actriz Zsa Zsa Gabor.

Eartha Kitt fue protagonista en los capítulos de la tercera temporada, pero el público no veía con buenos ojos una Catwomannegra.

Durante la segunda temporada se hicieron los famosos «bat-climbs», esto es, cameos de gente famosa, como ellos mismos o interpretando a un personaje que les identificaba. Destaca la aparición de Bruce Lee como Kato y la aparición de Ted Cassidy como Lurch (familia Adams).

  • Batman / Bruce – Adam West
  • Robin / Dick – Burt Ward
  • Alfred – Alan Napier
  • Jefe O’Hara – Stafford Repp
  • Comisionado Gordon – Neil Hamilton
  • El Joker / El Guasón – César Romero
  • Pingüino – Burgess Meredith
  • El Acertijo / Enigma / Riddler – Frank Gorshin/ John Astin
  • La Mujer-Gato / La Gatúbela / Catwoman – Julie Newmar / Lee Meriwether / Eartha Kitt
  • Narrador – William Dozier (el productor de la serie)
  • Barbara Gordon / Batgirl / Batichica – Yvonne Craig

Doblaje en México

  • Batman / Díaz – Guillermo Romano
  • Robin / Tapia – Santiago Gil
  • El Guasón – Víctor Alcocer
  • Gatúbela – Carmen Salas
  • El Pingüino – Jorge Arvizu
  • Comisionado Fierro – Antonio Raxel
  • Batichica – María Antonieta de las Nieves
  • Jefe O’Hara – Guillermo Alvarez Bianchi
  • Rey Tut – Eduardo Arcaraz
  • Tía Harriet – Gloria Rocha
  • El Acertijo – Carlos Becerril, Santiago Gil (resto)
  • Sr. Hielo – Rubens Medel

Cambio de nombres de personajes en México

Batman06El doblaje en México lo realizó la compañía Cinematográfica Interamericana S.A. (CINSA), y se caracterizó por utilizar los nombres creados en la década de los 50 por la popularEditorial Novaro en su traducción de los cómics de DC Comics. Entre estos nombres cambiados se encontraron los de Bruno Díaz (Bruce Wayne), Ricardo Tapia (Dick Grayson), Comisionado Fierro (James Gordon), el Comodín (renombrado por CINSA como Guasón debido al tono «camp» de la serie) (Joker), Gatúbela (Catwoman), Ciudad Gótica (Gotham City), entre otros.1

Como la comedia televisiva fue tan popular, estos nombres permanecieron entre los fanáticos del personaje durante años. Sólo a mediados de la década de los 80 tras el cierre de Editorial Novaro, la horneada de nuevos cómics, posteriores a Crisis en Tierras Infinitas, y de la segunda Batmanía producto del marketing para la película de Tim Burton, estos nombres comenzaron a desaparecer paulatinamente dando paso a sus nombres originales.

La compañía CINSA luego dobló la serie de animación de Hanna-Barbera que incluía a algunos de estos personajes (algunos fueron renombrados, como Joker a «Bromista»). A principios de los 80, CINSA fue comprada por el gigante de las comunicaciones Televisa (denominándose Telespeciales del grupo Televisa Doblajes) con lo cual aun existen empresas de doblaje audiovisual norteamericanas (México DF o Los Angeles, California) que en ocasiones incluyen los nombres cambiados.

Tema musical

El tema de inicio de la serie Batman es una de las más conocidas melodías tema de todos los tiempos. Compuesto por Neal Hefti, la canción se desarrolla con pegadizo hook de guitarra que recuerda a las películas de espionaje y de la música surf. Se trata de una simple twelve bar blues usando sólo tres acordes hasta la coda. La letra del tema consta de diez gritos de «Batman!», estas repeticiones eran seguidas por una coda de «Da da da da da da da da da da da da da… Batman!» Esta canción tiene una similitud con «Taxman» de The Beatles que curiosamente fue grabada el mismo año que salió al aire la serie de telvisión.

 

fuente: Wikipedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *