Las Pozas, Xilitla

Enclavado en la espesura de la selva potosina, Edward James encontró el escenario perfecto para montar la obra de su vida. Entre cascadas y pozas -naturales y creadas- que preparan la mente para la inmersión en un mundo de ensueño, un laberinto surrealista se abre paso.

Con edificios que evocan el sinsentido, puertas que dan paso a la nada, escaleras que conducen al cielo y flores de concreto que crecen junto a las naturales; el sueño de un hombre se materializa y la realidad es desplazada por la fantasía.

Biografía de Edward James

Xilitla01Su padrino de bautizo fue el Rey Eduardo VII, amigo de los padres de James y asiduo visitante a su hogar.

Su infancia y parte de su adolescencia se desarrollan en el Castillo de West Dean ubicado en West Sussex, Inglaterra.

En 1928 hereda de su padre y su tío una gran fortuna creada en América por su abuelo paterno Daniel James, la cual emplea mayoritariamente en la promoción de las bellas artes.

Estudió literatura en Oxford y comienza aquí a involucrarse en el mundo de las artes, empezando a relacionarse con algunos artistas como el poeta inglés John Betjeman y Randolph Churchill.

En estos años también crea su propia editorial llamada James Press en la cual publica algunos trabajos de poesía de sus amigos y otros de su autoría.

A principios de los años 30 conoce a la bailarina Austriaca Tilly Losch de quien se enamora. Se casa con ella en 1931 en Nueva York. Durante los 3 años que duró el matrimonio Edward James, en su intento por demostrar su amor por Tilly ordena la producción de varias obras de ballet en las que ella aparecía como Prima Ballerina, siendo la más conocida Les Ballets.

A lo largo de su vida mantiene interesantes relaciones con personajes del arte y la moda como René Magritte, quien pinta para James algunos cuadros donde él sirve de modelo.

Se involucra en la producción de la revista surrealista Minotauro para la cual solventa algunas portadas diseñadas por Dalí y Picasso.

Algunos personajes con quienes mantuvo estrecha relación fueron: las diseñadoras Elsa Schiaparelli, Coco Chanel, Niki de Saint Phalle, el fotógrafo Man Ray, el pintor Max Ernst, los escultores Isamu Noguchi , Henry Moore y otros más.

 
En 1940 se muda a Tahos, Nuevra que varios artistas europeos se están instalando en Los Angeles, California y sus alrededores, decide cambiar su residencia a esa área, instalándose temporalmente entre Los Ángeles, Hollywood y Malibu.

Es en esta época en la conoce al escritor Aldos Huxley a quien años más tarde manifiesta por medio de cartas su interés de preservar las artes en Europa deseando crear una fundación que patrocinara un
colegio de arte cuya sede seria el castillo de West Dean, sueño que se cumple en 1971 por medio de la Fundación Edward James y que a la fecha se han sumado un gran número de cursos como: pintura, escritura, fotografía, escultura, tapicería, conservación de cerámica, muebles e instrumentos musicales antiguos y muchos más. Siendo en la actualidad uno de los colegios de arte más prestigiados en el mundo.

Durante su estancia en Los Ángeles inicia la inquietud por encontrar un hogar idílico donde pudiera entregarse a la escritura y a la poesía.

En 1945 viaja a México para visitar a sus amigos instalados en Cuernavaca, Morelos, y este es el inicio de la obra cumbre de James ubicada en la selva de la Huasteca Potosina.

Edward James muere en diciembre de 1984 en San Remo, Italia, a la edad de 77 años a consecuencia de una trombosis. Fue sepultado en el jardín botánico de West Dean en Inglaterra.

Deja al mundo una de las obras arquitectónicas más excepcionales del siglo XX.

El pueblo de Xilitla

Xilitla02En la época prehispánica la región se vio asediada por las invasiones chichimecas provenientes del norte y por la posterior dominación azteca, consumada por Moctezuma Xocoyotzin, quien estableció un plan de colonización en numerosas localidades de la región.

Con la llegada de los españoles las comunidades huastecas fueron derrotadas por Hernán Cortés, quien se adjudicó los vastos señoríos de Tamuín y Oxitipa, dentro del cual se encontraba la región de Xilitla.

En el año de 1537 la orden de San Agustín designa a fray Antonio de la Roa como el encargado de evangelizar la zona. En 1957 se construye el convento de Xilitla (El edificio más antiguo de la población), con el objetivo de resistir las invasiones chichimecas. Sin embargo, el convento fue saqueado e incendiado en 1569 y 1587, por lo dejó de ser prioritario y posteriormente tuvo que ser abandonado en 1859 por las leyes de Reforma.

Enclavada en la espesura de la selva Huasteca, Xilitla se encuentra a 600 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una de las partes más altas de dicha región. Es conocido por ser el lugar más lluvioso de San Luis Potosí, clima propicio para el cultivo de fruta y café.

Entre sus principales actividades turísticas destacan las grutas de Xilitla, donde se pueden conocer los orígenes del pueblo huasteco, a través de las pinturas rupestres; el cerro de la Silleta, un lugar digno de contemplación y todo un reto para los montañistas; en colindancia con el municipio se encuentra la ruta de la Sierra Gorda, famosa por sus conventos y paisajes boscosos. Por último, Xilitla cuenta con el Jardín Escultórico de Edward James, una de las obras surrealistas más importantes a nivel mundial y el principal atractivo de la región.

Te compartimos imagenes del Jardín Escultórico.

Xilitla03

Foto: Lucy Nieto. Flickr

Xilitla04

Foto: Carlos Pando. Flickr

Foto. Flux_. Flickr

Foto:

Foto: Chepetite. Flickr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *