Las Grandes Bandas del Rock: AC/DC

AC/DC es un grupo de rock australiano formado en 1973 en Sídney, Australia, por los hermanos de origen escocés Malcolm y Angus Young.

Sus álbumes se han vendido en un total estimado de 200 millones de copias,​ embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.​ Son famosas sus actuaciones en vivo, resultando vibrantes y exultantes espectáculos de primer orden. Mucho de ello se debe al extravagante estilo de su guitarrista principal y símbolo visual, Angus Young, quien asume el rol de agitador musical durante los conciertos, gracias a sus dinámicos despliegues escénicos uniformado de colegial callejero. Al comienzo, los circuitos de pubs australianos fueron testigo de los primeros meses de vida del proyecto, tiempos por los cuales sufrieron diversos cambios en su alineación. En 1974, la llegada del cantante Bon Scott, se convertiría en pieza clave del éxito del grupo. Su presencia en escena, junto a los hermanos Young, lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos de la historia del rock.​ La formación se estabilizaría con Mark Evans (bajo) y Phil Rudd (batería).

En 1976 incursionaron por primera vez fuera de las fronteras australianas con High Voltage y Dirty Deeds Done Dirt Cheap, discos minimalistas de básico rock, que ofrecían un contrapunto sonoro a las ampulosidades y la fastuosidad de las bandas que triunfaron en el mercado de la época.​ Ese mismo año se trasladaron al Reino Unido, de donde procedían los Young. Desembarcaron en pleno auge del punk rock, lo que contribuyó a que en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público, ocupando inmediatamente los primeros puestos en ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978). Durante su estadía en tierras inglesas, decidieron introducir a Cliff Williams como nuevo bajista.

 

La carrera triunfal del grupo, sustentada por la rudeza carismática de Scott, y la potencia rítmica del dominio guitarrero de los hermanos escoceses, proseguirá con el multimillonario e histórico Highway to Hell (1979), uno de los discos más emblemáticos de la historia del rock, y del que se vendieron millones de copias, que los catapultó hacia la fama en los EE. UU., y solidificó el estatus de superestrella internacional de la banda.​ La canción principal, «Highway to Hell», se acabaría convirtiendo en todo un himno del rock de finales de los ’70.​

Cuando se encontraban en su mejor momento, tanto a nivel comercial como artístico, la desgracia se cruzó en sus caminos, cuando en el 19 de febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por intoxicación etílica. No obstante, y pese a que se encontraban al borde de la separación, el grupo depositó su destino en la voz de Brian Johnson, ex vocalista del grupo Geordie.

Back in Black (1980), el disco homenaje al fallecimiento del mítico cantante original, y el cual a la postre se terminaría convirtiendo en el segundo álbum más vendido en la historia de la música, con más de 50 millones de unidades en el mundo, encajaría la figura de Johnson a la perfección en la imagen de AC/DC.​ El éxito de este trabajo disparó las ventas de todos los discos anteriores, desatando el fervor popular por la banda. Para mediados de 1981, todos los álbumes anteriores habían superado el millón de copias.

En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos. Lps como Fly on the wall (1985), Who made who (1986) o Blow up your video (1988) reiteraban los sonidos de pasadas entregas, hecho mal visto por un sector de la crítica. A pesar de ello, sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la siguiente década. The Razors Edge (1990), que contenía la enérgica «Thunderstruck», y el sencillo «Big Gun» (1993), elegida por Arnold Schwarzenegger para la banda sonora de su película El Último Gran Héroe,​ los posicionaron en las listas de los más vendidos de principios de los 90.​ Posteriormente, Ballbreaker (1995) y Stiff Upper Lip (2000) los mantendrían en los primeros planos de la industria musical.​ Luego de varios años de pausa creativa, lanzaron Black Ice (2008), el penúltimo trabajo en estudio de la institución australiana, y en el cual se destaca el primer sencillo, «Rock ‘n’ Roll Train», lanzado a la radio un mes antes, siendo todo un éxito. Con este disco alcanzaron los 10 millones de copias en el mundo.

Cuando afloraron los años de satisfacciones y reconocimientos, en septiembre de 2014, y luego de meses de hermetismo y sospechas en torno al grave estado de salud que padecía uno de los integrantes, el sitio de prensa de AC/DC confirma la retirada del guitarrista Malcolm Young debido a un cuadro de demencia. No obstante, y pese a la sensible baja de su mentor, la banda informó que continuará haciendo música. Tanto para un nuevo disco, Rock or Bust, como para giras posteriores, la guitarra rítmica fue ocupada por el sobrino de los Young, Stevie Young.​ En febrero de 2016, Brian Johnson tuvo que retirarse de la gira ante el riesgo de una pérdida auditiva completa, por lo que fue temporalmente sustituido por Axl Rose, líder y cantante de Guns N’ Roses, hasta el final de la gira Rock or Bust.​ Recientemente, el bajista desde 1977 Cliff Williams ha anunciado que dejará la banda al terminar la actual gira.

Con cuatro décadas de trayectoria, la banda ha superado los cambios en la alineación, la pérdida de históricos miembros, la controversia sobre su imagen y letras, y el constante cambio de las tendencias musicales, para convertirse en la actualidad en una de las bandas más importantes e influyentes de la historia, y con mayor capacidad de convocatoria.​

Hasta la fecha son una de las bandas más taquilleras de todos los tiempos.​ Desde marzo del 2003, el grupo está incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Aunque están comúnmente clasificados como hard rock, y considerados uno de los grandes influyentes del heavy metal, siempre han clasificado su música simplemente como rock and roll.

Etimología

Malcolm Young y Angus Young idearon el nombre para la banda después de ver escrito «AC/DC» en la parte de abajo de la máquina de coser de su hermana Margaret (AC/DC es la abreviación en inglés de Corriente Alterna/Corriente continua, que indica que un dispositivo eléctrico puede conectarse a la red eléctrica alterna e internamente la convierte en corriente directa o continua). Los hermanos sintieron que este nombre simbolizaba el sonido enérgico y crudo de la banda, así como el poder de sus actuaciones.​ No obstante, en alguna culturas, es un término de jerga para la bisexualidad. La banda ha dicho que ellos no eran conscientes de ese uso hasta que un taxista les llamara la atención una noche después de un concierto, por lo que durante años trataron de demostrar la heterosexualidad del grupo, sobre todo en las primeras canciones.

Asimismo, la denominación del grupo ha dado espacio a la controversia por parte de organizaciones religiosas, quienes acusan un significado oculto de índole satánico detrás estas siglas.​ La banda negó estas interpretaciones de su nombre, y hasta se ha burlado de ellas.

 

Historia

En 1963 la familia Young, como muchas otras familias escocesas en aquellos años, abandonó los barrios bajos de Glasgow a causa de la gran depresión económica que afectaba a toda Gran Bretaña, para buscar una mejor vida en Australia. Encabezados por el matrimonio William y Margaret Young, acompañados de siete de sus ocho hijos (Steven, Margaret, John, William, George, Malcolm y Angus), se instalaron en Sídney. En Europa se quedó Alex, que ya por aquel entonces era músico, tocaba el saxo y el trombón, y fue el principal artífice para que sus hermanos se inclinarán por la rama de la música.

George fue el primero en experimentar profesionalmente con la música. Junto a su amigo Harry Vanda fundó los Easybeats, una de las primeras bandas australianas de éxito, número uno en 1968 en las listas de medio mundo con «Friday on my mind». El tipo de música que hacían era un pop ligero, similar a lo que The Beatles tocaban por esos años. La experiencia fue fundamental para hacer nacer la pasión por la guitarra en otros dos hermanos de George: Angus y Malcolm.

Casi al mismo tiempo, su hermana Margaret usaba sus ratos libres investigando los discos americanos de Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly y Chuck Berry. No pasaría mucho tiempo sin que sus hermanos menores se desvivieran por Berry, especialmente forma de ejecutar la guitarra y su coqueto duck walk.

Mientras los fundadores de los Easybeats se convertían en los reyes de la escena musical australiana gracias a su compañía, Albert Productions, los menores de los Young comenzaron a organizar sus primeros grupos con sus compañeros de clase.

Malcolm empezó a tocar la guitarra, abandonando la acústica y dedicándose de lleno a la eléctrica, hecho que le permitía al pequeño Angus apoderarse de los instrumentos que su hermano dejaba de lado. Empezó en un grupo llamado Beelzebub Blues, posteriormente fue componente de otra banda llamada Velvet Underground (no confundir con la banda americana del mismo nombre comandada por Lou Reed), pero no lograron trascendencia alguna. Además colaboró en 1972 en algunos trabajos del grupo de su hermano mayor George.

La misma ansiedad por tocar hizo que, con sólo 17 años de edad, Angus forme su grupo Kantuckee. Por aquellos días, una vez que volvía a casa del colegio, Angus llegaba a los ensayos de su grupo todavía enfundado en su uniforme escolar. Su hermana Margaret pronto le sugeriría que los atuendos colegiales le serían más originales a la hora de salir a tocar, a modo de atracción.

Angus encontró su primer y único trabajo en su vida como impresor para una revista pornográfica. Sin embargo, en 1973, recibe la llamada de Malcolm para unirse a un nuevo proyecto.

Primeros años

En noviembre de 1973, Malcolm Young y Angus Young formaron AC/DC , reclutando al bajista Larry Van Kriedt, al cantante Dave Evans y al baterista Colin Burgess.66​ Esta formación adoptó una imagen decididamente ambigua, en sintonía con la moda del glam-rock de la época. Los primeros ensayos se basaban en clásicos de blues y rhythm and blues.

En los festivales de Año Nuevo de 1973, el grupo tocó su primer concierto, en un club llamado «Chequers», en los suburbios de Sídney.67​ La estabilidad grupal no se mantendría por mucho tiempo: Van Knedt y Colin Burgess fueron los primeros miembros despedidos, y varios bajistas y bateristas pasaron por la banda durante el siguiente año, incluido George Young. (Ver lista de miembros de AC/DC).

Sumado a ello, las cosas con Dave Evans no marchaban bien, y mientras se buscaba otro vocalista, el representante de la banda de aquella época, Dennis Laughlin, ayudó al grupo como vocalista en contadas ocasiones. Evans no se comprometía seriamente con el proyecto, y además tenía problemas personales con Angus, lo que también contribuyó al rechazo de la banda hacia Evans.

Así y todo, en junio de 1974, los hermanos Young, Dave Evans, y los incorporados Peter Clack (batería), y Rob Bailey (bajo), se internan en Albert Studios de George y Harry Vanda, para registrar lo que sería el primer sencillo de la banda, lanzado por toda Australia y Nueva Zelanda, denominado «Can I Sit Next to You Girl» (y la cual posteriormente se regrabó con Bon Scott).

Para entonces, y luego de ensayar varios atuendos, Angus Young ya había adoptado su característico uniforme escolar, siguiendo la idea de su hermana Margaret. El uniforme original era de su escuela secundaria, Ashfield Boys High School.

Acto seguido, los Young se trasladan a Melbourne y contratan como representante a Míchael Brownlng, pieza clave en el éxito de la banda por los cinco años siguientes, sobre todo cuando este contrata Bon Scott, que, al igual que los Young, era un escocés radicado en Australia, y que había obtenido varios títulos como percusionista en la escuela, antes de abandonarla a los 16 años de edad.

Llegada de Bon Scott (1974)

Muy pronto Angus y Malcolm se deshicieron del resto del grupo e iniciaron la búsqueda de miembros para una nueva formación. En septiembre de 1974, Bon Scott reemplazó a Dave Evans. Hasta entonces, el grupo solo había grabado un sencillo.

Durante estos tiempos combinaron la agresividad y la imaginería violenta, todo ello salpicado de un peculiar sentido del humor. Bon Scott ayudó en gran medida a fomentar esa imagen violenta del grupo. Tenía varios delitos menores y fue rechazado del ejército por estar inadaptado socialmente

En enero de 1975, grabaron su primer álbum (aunque sólo para Australia), llamado High Voltage. Tomó diez días,69​ y está basado en canciones instrumentales escritas por los hermanos Young, con letras escritas por Scott. Al cabo de unos pocos meses, la formación se estabilizó: Scott, los hermanos Young, el bajista Mark Evans y el baterista Phil Rudd. Más tarde, ese mismo año, editaron el sencillo It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll), que se convirtió en su himno. Este tema se incluye en su segundo álbum, T.N.T., que se publicó sólo en Australia y Nueva Zelanda. En el álbum aparece otra clásica canción, High Voltage.

Éxito internacional (1976-1978)

En 1975, firmaron un contrato internacional con «Atlantic Records» y comenzaron una gira europea, con la que ganaron una valiosa experiencia, tocando junto a grandes del hard rock, como Kiss, Aerosmith, Styx, Blue Öyster Cult y Cheap Trick entre otros.69​

El grupo realizó otros dos discos en Australia: High voltage (1975) y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976). El material de ambos álbumes sirvió para elaborar el High Voltage para Estados Unidos. En otoño de 1977, publicaron Let There Be Rock. Al año siguiente, se incorporó Cliff Williams, en el disco Powerage. Todos esos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos se refleja en If you want blood, you’ve got it. AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy y The Who.

 

Legado

La banda ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo, y de ellos aproximadamente 70 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.6​ Han sido sin lugar a dudas, la banda de hard rock más importante del período que va desde mediados de los años setenta hasta principios de los ochenta.

Su disco Back in Black ha vendido más de 50 millones de unidades en el mundo, y más de 22 millones solo en Estados Unidos,28​29​ de manera que es el quinto álbum de mayor venta de todos los tiempos en este país, y el segundo entre los álbumes más vendidos de toda la historia de la música popular a nivel mundial. La canción homónima, «Back in Black», se situó en el segundo puesto en el programa Las 100 más grandiosas canciones del Hard Rock del canal VH1.

Este último los posicionó en el cuarto puesto en su lista «Los 100 mejores artistas de Hard Rock»,84​ en tanto que MTV los situó en el séptimo puesto de «Las mejores bandas de Heavy Metal de todos los tiempos».85​ Además la revista Q los colocó en el primer lugar en su lista «Los 50 grupos que debes ver antes de morir».86​

Desde el 22 de marzo de 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada calle de AC/DC, a la inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y seguidores.87​88​ El mismo día de la inauguración, la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después, fue robada de nuevo. Fue incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esa situación, el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar las placas a la venta, para satisfacer las ansias de los admiradores. Esta anécdota fue expuesta en la película española Isi/Disi: Amor a lo bestia dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández.

Del mismo modo, en octubre de 2004, la ciudad de Melbourne también les rindió honores: la Corporación de Lane, fue renombrada ACDC Lane, en honor a la banda.89​90​ Sin embargo, la ciudad prohibió el uso del carácter de barra en nombres de calles, por lo que las cuatro letras se combinaron. La calle está cerca del Swanston Street, donde, en la parte trasera de un camión, la banda grabó uno de sus más grandes éxitos «It’s a Long Way to the Top (If You Wanna Rock ‘n’ Roll)».

Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll el 10 de marzo del 2003.57​58​ Durante la ceremonia el grupo tocó ‘Highway to Hell’ y ‘You Shook Me All Night Long’ (con el vocalista de la banda Aerosmith, Steven Tyler).58​ Ese mismo año, Malcolm y Angus recibieron el premio Ted Albert Award por su destacado servicio a la música australiana.91​

Miembros

Miembros actuales

Angus Young: guitarra solista (1973-presente)
Brian Johnson: voz (1980-2016), (2018- presente)
Stevie Young: guitarra rítmica, coros (1988), (2014-presente)
Phil Rudd – Batería, Percusión (1975-1983, 1994-2014, 2018-presente)

Miembros de Gira

Axl Rose – Vocalista invitado (2016).

Miembros anteriores

Dave Evans – primer vocalista (1973-1974).
Bon Scott – segundo vocalista (1974-1980). (fallecido en 1980)
Cliff Williams: bajo eléctrico, coros (1977-2016)
Malcolm Young – Guitarra rítmica, Coros (1973-2014). (fallecido en 2017)
Mark Evans – Bajo eléctrico (1975-1977).
Simon Wright – Batería, Percusión (1983-1989).
Chris Slade: Batería, Percusión (1989-1994, 2015-2017)
George Young – Bajo eléctrico (1974 – 1975) (fallecido en 2017).

 

Recuerda visitar nuestras publicaciones adicionales sobre Las Grandes Bandas del Rock.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *