Considerados como una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock
The Rolling Stones
Banda británica de rock originaria de Londres. La banda se formó en abril de 1962 por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman, Ian Stewart y Charlie Watts. Brian Jones fue despedido en junio de 1969, falleciendo tres semanas después, siendo reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que dejaría el grupo en 1975 y sería a su vez reemplazado por Ron Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 se incluyó al bajista Darryl Jones que, aunque toca con la banda desde la grabación del álbum Voodoo Lounge en 1994, no es un miembro oficial.
Están considerados como una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock, siendo la agrupación que sentó las bases del rock contemporáneo. Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados como haciendo parte de los mejores de todos los tiempos; entre ellos destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y quizá su mejor obra, Exile on Main St. (1972). En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto No. 4 en su lista de Los 50 Mejores Artistas de todos los Tiempos. Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como The Rolling Stones; con Jagger, Richards y Watts como miembros fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva de la historia del rock.
Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B norteamericano. No obstante, en el transcurso de su trayectoria añadieron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a cada época, recibiendo influencias desde la música psicodélica, el country, el punk, la música disco, el reggae o la música electrónica. Pese a encabezar junto a The Beatles (con los que siempre rivalizaron en popularidad) la «invasión británica» en los primeros años de la década de 1960, no fue sino hasta el lanzamiento de «(I Can’t Get No) Satisfaction» en 1965 cuando alcanzaron el estrellato internacional y se establecieron como una de las bandas más populares en la escena musical. A la fecha, la banda ha editado veinticinco álbumes de estudio y colocado treinta y dos sencillos dentro de los diez más populares de Reino Unido y los Estados Unidos. Las ventas totales de The Rolling Stones se estiman entre 200 y 250 millones de discos, convirtiéndolos en unos de los artistas más exitosos de todos los tiempos.
Estilo
Chuck Berry fue una de las influencias más importantes en la música de The Rolling Stones y una de las razones por las que se formó la banda.
The Rolling Stones se caracterizan por melodías sencillas y estructuras simples donde no abundan demasiados acordes, que acompañan a letras crudas que tocan temáticas sociales.
En sus primeros discos eran intérpretes de rhythm & blues y soul americano, pero debido al competitivo mercado del rock inglés se vieron en la obligación de escribir sus propias canciones para comenzar a destacar y diferenciarse.
Con el auge del rock psicodélico en la segunda mitad de la década de los 60 publicaron Between the Buttons y Their Satanic Majesties Request. El primero es un collage de temas rock y baladas con tintes psicodélicos y R&B, y el segundo era un disco de música psicodélica, más experimental y arriesgado.
En sus tres álbumes (Let It Bleed, Sticky Fingers y Exile On Main St.) tratan principalmente sobre la soledad y alienación que sufren las estrellas del rock. Este último trabajo destacó por la gran diversidad de ritmos presentes, pasando del rockabilly y el blues hasta el gospel y el jazz, además de los clásicos rock/blues/R&B de la banda. Entrados los años setenta, viven una etapa de decadencia, estancados en la música rock-pop, salvo algunos experimentos con el jazz, el funk y el reggae en Black and Blue, y sólo sostenidos por grandes éxitos como «Angie», para mantenerlos aún en el mercado musical ante la aparición de nuevos géneros como el Punk o la Disco. Para superarlo, tras la salida de Mick Taylor, lanzan Some Girls, producción de sonido metálico, en el que destaca el manejo de guitarras. El LP consistía en un repertorio de canciones con la crudeza del punk, reservándose el tema principal para un estilo radicalmente distinto: «Miss You») está considerado como un tema de música disco. Sus siguientes materiales compartían el mismo estilo, exceptuando Dirty Work, y su colaboración con the Master Musicians of Jajouka liderado por Bachir Attar, que se materializó en el tema «Continental Drift» del álbum Steel Wheels. Con Bridges to Babylon de 1997 le añadieron toques de música electrónica a sus composiciones. En su más reciente material A Bigger Bang se mantienen influencias más cercanas al R&B y al blues.
Influencia y legado
The Rolling Stones está considerado como uno de los mejores y más influyentes grupos en la historia del rock, El periodista español José Ramón Pardo menciona en su libro «La discoteca ideal de la música pop» la clave del éxito de The Rolling Stones: los define como «un grupo atemporal capaz de adaptarse, con sólo unos simples apuntes estilísticos, a cualquier tiempo musical que se avecine». Durante el desarrollo de su trayectoria se fueron convirtiendo en la definición del rock, una banda emblemática del género. Mick Jagger y Keith Richards establecieron con The Rolling Stones el estereotipo de la clásica banda de rock. Le dieron a un sonido (con raíces en el R&B y blues norteamericano) un contenido muchas veces polémico; componiendo canciones con temáticas tales como la decepción, el sexo, las drogas y las mujeres. Adoptaron una apariencia de chicos desaliñados, sucios e intimidantes; y una imagen pública rebelde, comportándose como «chicos malos» en constantes problemas con la ley por el contenido de sus letras y su abierta adicción a las drogas y al alcohol.
Están incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll desde 1989, y en 2004 fueron puestos en el cuarto lugar por la revista estadounidense Rolling Stone en la lista de Los Inmortales: los 100 artistas más grandes de todos los tiempos. La misma publicación colocó catorce de sus canciones en su lista de Las 500 mejores canciones de todos los tiempos, destacando a «(I Can’t Get No) Satisfaction» en el número dos y la inclusión de «Sympathy for the Devil» y «Gimme Shelter» entre las 100 primeras, y anteriormente seleccionó diez de sus álbumes de estudio entre Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, con Exile on Main St. en el puesto 7 de la lista. En vísperas de su gira Licks Tour la revista británica Q los nombró una de «Las 50 bandas que debes ver antes de morir».
No olvides visitar nuestra recopilación de las grandes bandas del rock