Mazinger Z
Mazinger Z es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha.
La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 12 de septiembre de 1972 en el semanario Shōnen Jump. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen que incluyó novedades en la historia. El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.
En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que Mazinger Z se colocó en el número 11.
Argumento y desarrollo de la historia
Tanto el manga como los diferentes animes ubican el origen de la historia en la isla de Bardos, traducido en algunos países como España por Rodas en el primer anime, que curiosamente está deshabitada y con gran cantidad de restos arqueológicos en pie. En el transcurso de una excavación arqueológica encabezada por el mundialmente famoso Dr. Hell son hallados los restos de unos gigantescos autómatas milenarios, enterrados bajo las ruinas de lo que parece haber sido el enclave de una civilización milenaria, dicha civilización muestra semejanzas con la micénica del mar Egeo y se ha traducido por «Mikene» y también por «mikenese», El descubrimiento es sensacional para la historia de la Humanidad. Sin embargo, el Dr. Hell advierte que es mejor no difundir la noticia hasta no conocer mejor los detalles del descubrimiento, y pide que se le deje investigar en privado.
Acabada su investigación, el Dr. Hell reúne a todos los científicos y les presenta a los ciclópeos robots restaurados. Con ellos, anuncia su intención de postrar al mundo a sus pies y pide la lealtad de todos los presentes. Los científicos se niegan y el Dr. Hell, con un bastón de mando, despierta a los robots que, gracias a un ingenio electrónico que les ha colocado, siguen ahora sus órdenes. Los Robots comienzan a masacrar a los presentes, uno de los cuales, escupiendo lenguas de fuego de su boca, desata un infierno. Tan solo el profesor Jūzō Kabuto consiguió escapar de la masacre, refugiándose luego en Japón, donde comenzó a desarrollar el robot construido con los últimos avances de energía y tecnología. Usando la energía fotónica del reactor de Japanium y la Super Aleación Z de su invención, creada con este mismo material y única capaz de soportar la energía fotónica. Jūzō esperaba poder impedir los ambiciosos planes del Dr. Hell, dando vida al Mazinger Z.
El Barón Ashura, aliado del Dr. Hell, asesina al Dr. Kabuto, pero antes de fallecer consigue contar a su nieto Kōji Kabuto los malvados planes del Dr. Hell y le da a conocer al Mazinger Z. Es en este momento cuando Jūzō Kabuto le cede la responsabilidad de manejar al robot, pero Kōji jamás había manejado máquina parecida.
En lo sucesivo, el Dr. Hell acechará constantemente con sus creaciones a la Humanidad, pero ahí estará siempre Mazinger Z para enfrentarse a sus planes.
A pesar de que el Dr. Hell fue un científico destacado, los conocimientos que poseía no se igualaban a los de su colega japonés. De hecho, en la mitad de la serie se auxilió de un destacado ingeniero en robótica de la misma nacionalidad que él, el alemán Dr. Hein Henrik, al cual revivió como un cyborg. Tan notable fue este ingeniero alemán que, ante su soledad, el Dr. Hein Henrik creó una niña cyborg con sentimientos humanos a la que criaría como su propia hija, la misma que tendría un destino cruel en la serie.
Nuevos robots y nuevas armas salen de las fábricas ocultas y secretas del Dr. Hell, lo que supone un reto de actualización continua en tecnología para el Dr. Yumi, asistente del Dr. Kabuto, que atiende y supervisa la ingeniería de Mazinger Z auxiliándose varias veces de ingenieros en robótica de los Estados Unidos. El Dr. Yumi también construyó un robot de nombre Afrodita A, que era pilotado por su hija, Sayaka Yumi. Aunque no fue destinado en principio como arma de combate, posteriormente fue adaptado técnicamente como arma de defensa.
A la par de la secuencia de la serie, surge un amor ambiguo entre Kabuto y Sayaka Yumi, desgarrado continuamente por las fechorías del Dr. Hell y la ira de venganza que Kōji Kabuto siente por dentro, así como las personalidades de ambos. Kōji es orgulloso y tosco, obstinado, y Sayaka es celosa y de carácter fuerte, con lo que parece que ese amor nunca se concreta.
Personajes
Aliados
Antagonistas
Mazinger Z, el robot
El Mazinger Z es un robot creado por el Dr. Jūzō Kabuto, para detener los planes de conquista del mundo que tiene el Dr. Hell. Según estimaciones realizadas en 2008, el presupuesto real para la construcción del robot hubiera alcanzado los 725 millones de dólares estadounidenses.
Sabiendo de la genialidad del Dr. Hell en la construcción de robots, el Dr. Jūzō dotó al Mazinger Z con la tecnología, más avanzada energética y siderúrgica. Para su construcción utilizó una aleación que contiene un mineral de japanium; un mineral que tan solo se encuentra en el Japón y cuyo yacimiento se mantiene en secreto, aunque se conoce que está cercano al monte Fuji, pues este mineral es esencial para el procesamiento de la energía foto atómica.
La aleación con la que está construido el Mazinger se conoce como Super Aleación Z, y no solo tiene una resistencia mayor que la del acero convencional y una temperatura de fusión por encima de los 6.000º C, sino que además permite al Mazinger Z usar energía fotónica para alimentarse, lo que le confiere al robot y a su armamento un gran poder. El Dr. Hell no cuenta con material de similar resistencia y busca apoderarse de él para perfeccionar sus monstruos mecánicos.
Puesto que el robot tiene una altura de 18 metros, el Dr. Jūzō Kabuto construyó una nave voladora, que, planeando impulsada por unas hélices colocadas horizontalmente, ascendiera hasta la cabeza del robot, para alojarse allí. Una vez acoplada la nave en la cabeza del robot, este queda activado y el piloto puede maniobrarlo.
El Mazinger Z termina por alcanzar una potencia de 65.000 CV, pudiendo levantar alrededor de 150 toneladas.
Control
Gō Nagai quería tomar ciertas ideas sobre el manejo del robot de sus antecesores y, sin embargo, que no resultara demasiado similar para el suyo. Pretendía crear un robot tripulado, manejado por un piloto, pero deseaba que quedara patente que el robot interactuaba con el piloto, como si ambos quedasen vinculados, hombre y máquina, por algo más que cables y acero. De hecho, a veces el robot parece tener voluntad propia: por ejemplo, algunas veces Koji se lo encuentra fuera de su hangar, como si tuviera ganas de luchar.
Los robots del Dr. Hell eran controlados por un bastón de mando que los activaba, y entonces como si estuvieran en trance, los robots, comprendían las órdenes de su amo, las obedecían y acataban. Por el contrario, cuando Kōji controla al Mazinger Z, se conecta a él como a un amigo y como a tal se dirige. Lo controla con un cuadro de mando bastante simplificado, y el robot responde a la voluntad de su compañero. Así casi siempre, excepto, la primera vez en la que Kōji quiso hacerse con el robot y perdió los nervios. En el manga, en este capítulo Kōji acaba arrasando medio Tokio con su robot.
Otra característica que adopta el tándem robot-piloto es que al ir el robot tripulado, los golpes, zarandeos, electroshocks, y otros males que el robot soporta, son compartidos por el piloto. Aunque técnicamente los daños sufridos en el robot se reflejaban en la cabina por las vibraciones en su estructura, provocados por golpes, choques térmicos, eléctricos, etc. de sus contrincantes.
El Pilder
El Pilder (llamado en algunas traducciones Planeador) es parte del robot, pero también puede ser maniobrado de forma autónoma. En la época en la que el Mazinger Z era incapaz de volar, el Pilder era la única opción que tenía Kōji para plantar cara al enemigo en combates aéreos. Por ello, el Pilder también está dotado de sistemas de defensa y de ataque. Cuenta con metralleta, que sería sustituida por un lanzarrayos, misiles, cortina de humo y la pericia de Kōji. Más tarde, el Hover Pilder (el Pilder original de Mazinger), sería reemplazado por el Jet Pilder, que en lugar de llevar hélices para impulsarse, éstas fueron sustituidas por cohetes a reacción direccionales. El nuevo Jet Pilder, resultaría mucho más veloz y manejable, y estaba mucho mejor armado.
El Pilder tenía por lugar de descanso habitual, el porche inferior de la vivienda de Kōji Kabuto, junto a la moto del adolescente y la bicicleta de su hermano. A él accedía Kōji a través de la cúpula hemisférica que abierta daba acceso a su interior. Esta acción la realizaba Kōji, por lo general de un prodigioso salto desde el piso superior, puesto que siempre era llamado con urgencia para enfrentarse a un nuevo peligro.
El Jet Scrander
Al principio el Mazinger Z tan solo podía moverse por tierra, alcanzando a la carrera una velocidad de 360 kilómetros por hora. Debido a los ataques desde todos los elementos, los científicos del Instituto de Investigaciones Foto Atómicas se percataron que el Mazinger Z necesitaba conquistar el cielo y los mares. Los mares los conquistó con facilidad colocándole unos propulsores en los pies, se le tuvo que revestir y sellar uniones puesto que se le filtraba el agua a sus mecanismos interiores (podía alcanzar una velocidad de 20 nudos). Sin embargo para la conquista de los cielos al no poder, por su diseño, insertarle alas a su estructura que lo haría incluso, menos maniobrable.
Al contrario que otros elementos, para las alas y el motor cohete se requiere la tecnología estadounidense de donde el Dr. Yumi trae el diseño inicial. Las alas externas eran acoplables y estaban propulsadas por dos cohetes conociéndose a todo el ingenio como Jet Scrander.
Como serie de fantasía que es, muestra unas capacidades asombrosas para el Jet Scrander caso de sus prestaciones o la enorme precisión para el acoplamiento, puede hacerlo sobre un objeto de 18 metros de largo y en movimiento, en caso de fallar automáticamente gira y lo intenta de nuevo. Estas alas, que se ciñen a su cintura mediante una pinza, el Mazinger Z podía volar a una velocidad de Mach 3 con capacidad de mantenerla sin derretirse por la fricción ni romper las aristas de la cabeza por el rozamiento. Sin embargo la serie no renuncia a ciertos argumentos científicos y así el Dr. Nosori advierte a Siro de que el borde del ala, como ala supersónica que es, presenta un filo cortante y no redondo como las alas subsónicas.
Debido a una serie de atentados, el Jet Scrander acabó por ser trasladado del Instituto de Investigaciones Foto Atómicas e instalado en una rampa de lanzamiento secreta en una falda de una montaña lejana, por lo que Kōji Kabuto tuvo que mudarse al Instituto.
El Jet Scrander se convirtió en sí mismo en un arma, pues sus afiladas alas podían partir por la mitad a un robot. Aun así, el Jet Scrander se le instaló un sistema de disparo de Shurikens llamadas también «Espuelas de Plata» o «Cuchillas de la Cruz del Sur».
El Hangar
El Mazinger Z ha de ser recargado con energía Fotónica. Es por ello que ha sido colocado en un hangar especial en el Centro de Investigaciones Fotónicas. El robot descansa secretamente bajo una piscina de agua, que deja pasar la luz del sol, pues la energía fotónica, es la que se crea de la unión de un reactor de Japanium y la energía lumínica. Cuando desean que el Mazinger Z se recargue con rapidez concentran energía foto atómica y lo bañan directamente con ella. No lleva enchufes.
En el momento que Kōji necesita de su robot, la piscina del hangar se retira, abriéndose por la mitad y se alza la plataforma sobre la que descansa el erguido robot. una vez ha acabado de alzarse la plataforma, capaz de levantar las veinte toneladas que pesa el Mazinger. Kōji hace descender el Planeador sobre la cabeza de su compañero. Es entonces cuando se activa el robot y esta alza los brazos como desperezándose, y refulgiendo a la luz del sol. El Mazinger Z ha despertado y despliega todo su poder.
Pese a no formar parte del robot La Barrera de energía juega un papel de gran importancia para defender al Mazinger Z y a todo el Instituto. Esta barrera, se despliega a través de una serie de proyectores, que están dispuestos regularmente alrededor del Instituto y que concentran su haz sobre una antena que está sobre el pináculo superior del edificio central e instalaciones aledañas. Los proyectores dispersan unos haces de fuerza que forman una barrera impenetrable. Algunos monstruos, intentándolo han llegado a destrozarse.
Aún y con esto, el Dr. Hell ha creado diversas bestias que han conseguido atravesar dicho escudo, haciendo necesario modificarlo en numerosas ocasiones reforzándolo. Así la barrera ha cambiado su fisonomía, adoptando desde una forma hemisférica, a una forma cristalina.
El traje de Kōji Kabuto
Traje aislante de color rojo, sin especificar si es cuero o kevlar, con refuerzos de color amarillo en rodillas, hombros y codos, que se complementaba con guantes amarillos acolchados que le protegían el antebrazo y botas de caña alta amarillas.
Casco blanco con visera retráctil protectora para los ojos.
Anclajes en el asiento, pero sin dotarle nunca de un cinturón de seguridad.
Arma de cinto energética, sin munición.
Reloj radioteléfono transmisor para avisarle en caso de emergencia.
Tema de Introducción
Recuerda que aquí puedes seguir nuestras publicaciones adicionales de Las Caricaturas