Aquila, el mastodóntico dron del tamaño de un Boeing 737 con el que Facebook planea hacer llegar la señal de Internet (y, con ella, su adictiva red social) a aquellos lugares del mundo que aún permanecen desconectados, ya está listo para levantar el vuelo.Así lo han anunciado desde la compañía que dirige Mark Zuckerberg en un comunicado web, en el que explican que una primera versión a escala real de este dron “ya está completa y lista para pruebas de vuelo”.Aquila tiene la envergadura de un gigantesco avión de pasajeros, pero es varios cientos de veces más ligero gracias a su diseño y al uso de fibra de carbono para su construcción. Al igual que los globos que Google quiere lanzar al cielo con objetivos similares, los drones Aquila estarán movidos por energía solar y volarán a una altura alrededor de los 60.000 pies. El objetivo es que dispongan de una autonomía de unos tres meses de vuelo, en el que trabaja un equipo que se incorporó a Facebook tras la compra de la startup especializada en drones Ascenta.Internet.org y los drones sitúan a la red social en un mano a mano con el Project Loon de Google, que también quiere llegar antes que nadie a los 5.000 millones de habitantes del planeta que todavía no están conectados a la red, y que ya anunció hace unos meses que esperaba disponer de un anillo de globos semipermanente en algún lugar del hemisferio sur a lo largo de este año. Ahora que los mercados maduros se acercan a la saturación, el público más codiciado para Facebook y otras tecnológicas de su talla es, precisamente, aquel que todavía no dispone de acceso a la red.El sueño de Facebook, dijo hace algún tiempo Yael Maguire, responsable del Connectivity Lab, el laboratorio de conectividad de Facebook, es que algún día la compañía lance una flota de 1.000 drones que vuelen para proporcionar conexión de alta velocidad a la red a quienes estén en tierra. Maguire fantasea con un día en el que todo el planeta reciba el mismo mensaje a la misma velocidad.Además de sus avances en Aquila, desde Facebook informan de que están realizando pruebas con un láser que ya es capaz de transmitir datos a una velocidad de 10 gigas por segundo a diez millas de distancia (unos 16 kilómetros), una rapidez que aumenta, asegura, en torno a diez veces la ofrecida en la actualidad por el mercado. En el futuro esperan poder incorporar esta capacidad a Aquila, con la intención de construir una red de datos en la estratosfera que llegue “hasta las regiones más remotas del planeta”.
Source: Aquila, el megadron de Facebook, ya está listo para empezar a volar | TICbeat